Oferta Académica especial

Etapas Cantata, Intermezzo y Canon y Etapas Júpiter, Marte y Venus (División Julia)

En nuestro colegio queremos aprovechar todos las inteligencias, talentos y diferentes aptitudes de aprendizaje de nuestros estudiantes para brindarles las mejores oportunidades a la hora de desarrollarse como personas, por está razón ofrecemos diferentes programas del Bachillerato Internacional, que les permite ser el centro del aprendizaje, aprovechando su curiosidad natural para desarrollar en ellos los conocimientos, conceptos y habilidades que necesitan para aprender con éxito y de forma activa durante toda la vida.  

Los programas que ofrecemos son:

  • PEP (Programa de Escuela Primaria) en las etapas Cantata e Intermezzo y Júpiter y Marte (en la División Julia). Este programa ofrece un modelo de aprendizaje y enseñanza transdisciplinario, basado en la indagación e impulsado por conceptos, y está respaldado por una noción sólida de cómo aprenden los alumnos, y está enfocado en los alumnos de la primera infancia y primaria, es decir desde los 3 hasta los 12 años.

    Los alumnos del PEP desarrollan los conocimientos, la comprensión conceptual, las habilidades y los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del Bachillerato Intencional necesarios para marcar una diferencia positiva en sus propias vidas, en sus comunidades y en el mundo en general, esto debido a que el programa PEP reconoce el potencial innato que tienen los niños para indagar, cuestionar, hacerse preguntas y teorizar acerca de sí mismos, de los demás y del mundo que los rodea, al reconocer las identidades y competencias en el desarrollo de cada uno, se crea un contexto educativo que los valora tanto por lo que fueron en el pasado, lo que son en el presente y lo que llegarán a ser en el futuro y al aprovechar sus experiencias y conocimientos previos, los alumnos del PEP se encuentran en una situación única para determinar en conjunto sus necesidades de aprendizaje actuales, esta noción de cómo aprenden los alumnos conforma las bases de un modelo de aprendizaje y enseñanza transdisciplinaria, basado en la indagación e impulsado por conceptos de este modo, los alumnos del PEP demuestran la agilidad y la imaginación que se requieren para responder a oportunidades y retos nuevos que surgen inesperadamente, y para emprender acciones tendientes a construir un mundo mejor y más pacífico.

    El PEP fomenta la independencia y la colaboración en los alumnos, y anima a cada uno de ellos a expresar sus opiniones, realizar elecciones y asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje, además reconoce las necesidades específicas de los alumnos de la primera infancia, que tienen entre 3 y 6 años. Esta es una de las características distintivas del programa, que tiene en cuenta que los alumnos de estas edades requieren unos enfoques adaptados a su nivel de desarrollo, y que el juego es importante como vehículo para la indagación. Dado que las experiencias durante la primera infancia sientan las bases para todo aprendizaje futuro, el marco del PEP permite a los educadores tomar las decisiones que mejor permitan a los alumnos progresar. El aprendizaje temprano en el PEP es una experiencia de aprendizaje holístico que integra el desarrollo socioemocional, físico y cognitivo, por esto el aprendizaje tiene lugar en entornos dinámicos que promueven el juego, el descubrimiento y la exploración.

    En el PEP los alumnos tienen la oportunidad de aprender más de una lengua, a fin de respaldar el desarrollo del multilingüismo y fomentar el entendimiento intercultural. Nuestro colegio y el PEP valoran todas las lenguas de los niños, las familias y la comunidad. Un enfoque multilingüe reconoce que, tanto para el desarrollo cognitivo como para el mantenimiento de la identidad cultural, es fundamental que los alumnos puedan expresarse en todas las lenguas que utilizan para interactuar con el mundo.

    En el último año del programa, los alumnos participan en la exposición del PEP. La exposición constituye un proceso auténtico en el que los alumnos exploran, documentan y comparten su comprensión de una cuestión u oportunidad de importancia personal. Toda la comunidad de aprendizaje comparte y celebra este acto culminante en la trayectoria que han recorrido los alumnos a lo largo del PEP.
  • PAI (Programa de los Años Intermedios) en las etapas Canon y Venus (en la División Julia). Es un programa académico riguroso que anima a los alumnos de 11 a 16 años a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real. En nuestro Colegio lo ofrecemos durante los cuatro cursos de la E.S.O, los alumnos que completan el PAI cuentan con la preparación adecuada para cursar el Programa del Diploma o el Programa de Orientación Profesional, ambos programas también del Bachillerato Internacional. Este programa está diseñado para ser un programa inclusivo: alumnos con muy diversos intereses y aptitudes académicas pueden beneficiarse de su participación en él. El PAI tiene como fin formar jóvenes que asuman un papel activo en su aprendizaje y tengan una mentalidad internacional, al tiempo que puedan sentir empatía con los demás y dar a su vida un propósito y un significado. El programa ofrece a los alumnos las herramientas necesarias para indagar una amplia variedad de cuestiones e ideas de importancia local, nacional y global. Como resultado, los jóvenes se convierten en pensadores creativos, críticos y reflexivos.

    El marco curricular del PAI consta de ocho grupos de asignaturas que ofrecen una educación amplia y equilibrada a los alumnos durante los primeros años de la adolescencia:
  • Adquisición de Lenguas.
  • Lengua y Literatura.
  • Individuos y Sociedades.
  • Ciencias.
  • Matemáticas.
  • Artes.
  • Educación Física y para la Salud.
  • Diseño.

    El PAI requiere dedicar al menos 50 horas lectivas a cada grupo de asignaturas en cada año del programa. En los últimos dos años del programa, los alumnos tienen la opción de estudiar, dentro de ciertos límites, seis de los ocho grupos de asignaturas. Esto ofrece una mayor flexibilidad para cumplir los requisitos locales y satisfacer las necesidades de aprendizaje individuales de cada uno.

    De igual forma, cada año los alumnos del PAI deben participar como mínimo en una unidad interdisciplinaria planificada de forma colaborativa que abarque al menos dos grupos de asignaturas.

    Los alumnos del PAI también deben completar un proyecto a largo plazo, en el que deciden sobre qué quieren aprender, identifican lo que ya saben, descubren lo que necesitarán saber para completar el proyecto y elaboran una propuesta o los criterios para lograrlo.

    La finalidad del PAI es ayudar a los alumnos a desarrollar su comprensión personal, la percepción que tienen de sí mismos y su responsabilidad en la comunidad, en el programa la enseñanza y el aprendizaje se basan en los siguientes conceptos:

    La enseñanza y el aprendizaje en contexto: Los alumnos aprenden de manera óptima cuando sus experiencias de aprendizaje tienen contexto y están relacionadas con sus vidas y su experiencia del mundo que conocen, además ayudan a los alumnos a comprender la pertinencia e importancia de sus estudios para entender la condición que los une como seres humanos y la responsabilidad que comparten de velar por el planeta. Esto se logra mediante exploraciones adecuadas al desarrollo de los alumnos de los siguientes contextos globales:
  • Identidades y relaciones.
  • Expresión personal y cultural.
  • Orientación en el espacio y el tiempo.
  • Innovación científica y técnica.
  • Equidad y desarrollo.
  • Globalización y sustentabilidad.
  • Comprensión conceptual.

    Enfoques del aprendizaje: Este elemento unificador, que abarca todos los grupos de asignaturas del PAI, constituye la base del aprendizaje independiente y fomenta la aplicación de conocimientos y habilidades en situaciones desconocidas. Mediante el desarrollo y la aplicación de habilidades sociales, de pensamiento crítico y creativo, de investigación, comunicación, colaboración y autogestión ayudan al alumno a aprender a aprender. 

    Los conceptos clave y conceptos relacionados: que ayudan a los alumnos a explorar ideas importantes y pertinentes. Los conceptos son ideas importantes que tienen pertinencia disciplinaria e interdisciplinaria. Los alumnos del PAI utilizan los conceptos como medio para indagar en las cuestiones e ideas de importancia personal, local y mundial, y para examinar conocimientos de manera holística.

    El servicio como acción mediante el servicio comunitario: La acción y el servicio siempre han sido valores compartidos de la comunidad del IB. El alumno emprende acciones cuando aplica lo que está aprendiendo en el aula y fuera de ella. Los alumnos se esfuerzan por ayudar a los demás e influyen positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente. El servicio como acción forma parte integral del programa, especialmente en el Proyecto Comunitario del PAI.

    En el PAI, se utiliza tanto la evaluación interna como la evaluación externa opcional (evaluación electrónica). En el último año del programa, la evaluación electrónica opcional del PAI proporciona calificaciones finales validadas por el Bachillerato Internacional a partir de los exámenes y los trabajos de clase. Los alumnos que realicen la evaluación externa podrán obtener los resultados de los cursos del PAI y el certificado del PAI.