Órganos de Gobierno Unipersonales y de Participación
Órganos Unipersonales:
- Equipo Directivo: Estará formado por las directoras, la jefatura de estudios (el jefe de estudios general y los jefes de estudios de cada división y de los programas especiales) y secretaria.
Órganos de Participación:
- Consejo Escolar: Estará formado por las directoras (que ejercen como presidenta y presidenta adjunta), el jefe de estudios generales, el secretario, los profesores, representantes de personal de administración y servicios, un representante del Ayuntamiento, representantes de padres/madres (AMPA), representantes de los estudiantes, representantes de los programas especiales, representante del personal de atención educativa complementaria y representantes de los inversores. El consejo escolar se reunirá, en Sesión Ordinaria, una vez al trimestre y en Sesión Extraordinaria, siempre que sea necesario.
- Claustro: Este órgano lo forman todos los docentes que imparten docencia en el colegio. Se reunirá en Reunión Ordinaria, una vez al trimestre y en Reunión Extraordinaria, siempre que las circunstancias así lo requieran, además, de una sesión de Claustro al principio del curso y otra al final del mismo.
Órganos de Coordinación Docente
CCP: será la misma para las tres coordinaciones y estará conformada por:
- Las directoras.
- El Jefe/a general de estudios.
- Secretario/a.
- Jefe/a de Orientación
El Equipo se reunirá quincenalmente, sus funciones serán:
- Promover y coordinar los distintos Programas generales del Colegio.
- Coordinar, evaluar y hacer el seguimiento de los Objetivos generales del Colegio propuestos por el Claustro.
- Coordinar y ser nexo de unión entre las distintas etapas educativas y de los estudiantes a lo largo de su vida escolar.
- Recoger las preocupaciones, las sugerencias y necesidades del profesorado en el desempeño de su labor educativa.
- Recoger las preocupaciones, las sugerencias y necesidades de los estudiantes.
- Valorar las necesidades de formación del personal, recoger las propuestas de los profesionales y buscar recursos, material, documentos, etc. para establecer el Plan de actualización interno del Colegio.
- Asistir a las reuniones de coordinación del alumnado de cada clase con el profesorado correspondiente.
Equipos de Etapas: en nuestro colegio tendremos 6 equipos, cada equipo estará compuesto por:
- Directoras.
- Jefe/a de estudios de la etapa correspondiente.
- Todos los profesores que imparten clases en esa etapa.
- Otros profesionales que intervienen en la etapa.
Cada equipo se reunirá una vez al mes y las funciones de cada equipo de etapa serán:
- Organizar y desarrollar, las enseñanzas propias de la Etapa y las adaptaciones necesarias en la misma.
- Proponer y fijar los objetivos generales anuales de la Etapa.
- Facilitar la participación y el buen ambiente entre todos los profesionales.
- Colaborar de forma activa en la preparación de las actividades organizadas en la Etapa y en las generales del Colegio.
Equipo de Atención Educativa Complementaria:
- Jefe/a de Atención Educativa Complementaria.
- Logopedas.
- Terapeutas Ocupacionales.
- Fisioterapeutas.
- Técnicos Auxiliares.
- Enfermera/o.
Equipo/Departamento de Orientación:
estará conformado por:
- Jefe/a de Orientación.
- Los psicólogos y orientadores.
- Los profesores de lenguaje de todos los idiomas que se tengan establecidos.
- Jefes de cada etapa escolar.
Agrupamientos de los Estudiantes:
- Agrupamientos en las distintas unidades: Grupo – clase. Todos los estudiantes tendrán como referencia el grupo-clase al que pertenecerán, ese será su grupo habitual. Sus compañeros constituyen, dentro del Colegio, el grupo más cercano de iguales. Se tendrá en cuenta siempre incorporar a cada estudiante en el grupo-clase donde mejor respuesta pueda encontrar a las necesidades educativas que presenta en cada momento evolutivo. Los agrupamientos se revisarán y actualizarán antes de comenzar cada curso, teniendo en cuenta las nuevas incorporaciones y las bajas producidas entre el alumnado y en profesorado, aunque en ocasiones, que se considere oportuno, pueden realizarse ajustes y cambios una vez iniciado el curso escolar y durante este, para dar mejor respuesta educativa a cada estudiante.
Para la planificación de las agrupaciones se tendrán en cuenta los siguientes criterios:- Edad cronológica.
- Nivel de desarrollo y evolución en las diferentes áreas de desarrollo.
- Nivel de competencia curricular.
- Nivel y modalidad de comunicación.
- Posibles dificultades conductuales.
- Tipo de apoyos requeridos.
- Agrupamientos flexibles: Formados con estudiantes de distintos grupos para la realización de actividades concretas, que puedan favorecer el avance de cada estudiante en aspectos o áreas, determinadas en un grupo distinto a su grupo-clase.
Relación con las Familias:
En nuestro Colegio esencial que las familias sean participes de forma activa en todo el proceso educativo y evolutivo de sus hijos, es fundamental el contacto y la comunicación continua con las familias para conseguir una estrecha colaboración, coordinar esfuerzos, compartir objetivos y establecer programas y estrategias conjuntas, por eso tendremos:
- Tutorías individuales para evaluar necesidades, progresos y ajustar expectativas.
- Tutorías grupales, para que se sientan parte del proceso de toda la comunidad, expresen sus dudas, sus avances, sus necesidades, y entre todos (padres y profesores) creen una red de apoyo.
- Entrevistas durante todo el curso con tutores, profesionales especialistas, orientación y dirección (mínimo una vez por trimestre).
- Actividades formativas que giren en torno a sus intereses y necesidades.
- Al inicio de cada curso, se comunicará a las familias la programación individual a seguir con sus hijos.
- Asesoramiento en distintas áreas en función de los momentos vitales y demandas propias de cada unidad familiar.
- Tendremos un día especial en el que todas las familias podrán pasar una jornada escolar observando, compartiendo y participando directamente en todas las actividades que realizan sus hijos, sin que su presencia interfiera en el adecuado desarrollo de las clases. Además en casos en que los tutores o padres lo soliciten, estos últimos pueden pasar una jornada escolar observando sin que sus hijos lo noten para que vean el proceso y ayude a entender y detectar las razones a las diferentes actitudes de sus hijos.
- Actividades y celebraciones pedagógicas abiertas a la participación de todos.
- Al final de cada curso, el profesorado que ha trabajado con cada estudiante y el/la orientador/ra, mantendrán una entrevista conjunta con la familia para entregarle un informe escrito, resumen del curso, y comentar directamente los resultados obtenidos
- Comunicación diaria a través de los diarios/agendas.
- Comunicación por correo electrónico.
- Comunicación telefónica cuando sea necesario.
Además de lo anterior, todos los profesores (sean tutores o no) dispondrán de dos horas a la semana para entrevistas con los padres, que pueden ser solicitadas tanto por los profesores como por los padres o incluso los alumnos.
A parte de la comunicación con las familias es importante que el Colegio también tenga un canal de comunicación con los profesionales médicos que atienden a cada estudiante, pues creemos que esta comunicación ayuda al proceso de evolución y desarrollo de cada uno, las opiniones y exámenes de los profesionales médicos pueden ayudar a crear un programa específico para cada niño que permita que su evolución sea impulsada y que realmente sea beneficiosa para cada uno.